martes, 11 de agosto de 2009

Edad Media







LA LITURGIA CRISTIANA

La pervivencia de la cultura de los antiguos griegos y romanos determinó el pensamiento y las costumbres de los primeros cristianos, quienes incorporaron a su teología muchos aspectos de la doctrina neoplatónica.

El cristianismo favoreció la música por considerar que contribuía a la sublimación de las almas, aunque primitivamente solo admitiera la música vocal; pero la música también puede halagar el oído con placer sensual, así debía haber una música popular, a menudo alborotada, cuyos instrumentos excitaran las voces y las deformaran.

La música popular se une con frecuencia a la danza; el conflicto de estas dos tendencias (popular y sacro) puede entreverse en el curso de los diez siglos en que Roma domino el mundo. Dada la interacción entre la musica religiosa y profana en la Antigüedad Griega y Romana los padres de la iglesia cristiana mostraron un gran escrúpulo y firmeza a la hora de admitir ciertos usos musicales; la iglesia debía purificar la música apartándola de los instrumentos y de las danzas tan a menudo obscenas entre los paganos; de ahí el desarrollo del canto monódico tímido al comienzo, pero paralelo al gran movimiento del Feudalismo en occidente, se va a manifestar con gran esplendor a partir del siglo VIII para luego alcanzar el apogeo siglos mas tarde.

La primitiva liturgia cristiana se nutrió de dos fuentes las helénicas y las judías (sinagogas), y se desarrollo independientemente de la música de carácter popular. Asociada a la liturgia, la música cristiana, desde los primeros tiempos fue alimentada por las tradiciones judías, pero incorporando también ciertos cantos populares (Greco-Romano).

Formas Musicales
Salmos: recogían versículos del Antiguo Testamento.
Letanías: adoptaban el estilo popular corriente en el paganismo.
La Antífona: era la alternación de dos coros, fenómeno al parecer iniciado en Antioquia y propagado por San Ambrosio en Occidente, tenía dos tipos:
a. si alternaban dos coros de fieles, el canto era salmódico.
b. Si alternaban un coro de fieles y otro de jóvenes sacerdotes, el canto era responsorial.
· Los himnos: en cuya composición tuvo después una gran participación el obispo milanes San Ambrosio (340-397). Esto produjo ciertas deformaciones del sentimiento religioso, y para evitarlas a fines del siglo VI, el Papa San Gregorio el Grande (590-604) dispuso una depuración seguida de una codificación con ello quedaron formados dos libros: El Antifonario, que reunía las piezas para dos coros y el Cantatorium, con Salmos para solo: Desde entonces los fieles se limitaron a entonar los finales.
Dos obras teóricas de eclesiásticos como Boecio y Casiodoro fueron importantes ya que ellos transmitieron la teoría armónica de los griegos al occidente latino, el arte de la iglesia fue el que permitió la práctica y difusión de la nueva música.

En los s. IX al XV occidente asiste al nacimiento y luego al desarrollo del nuevo lenguaje musical: la música polifónica, sin embargo del siglo IX al XVI, subsisten en occidente dos tipos de de música monódica: El canto religiosos o gregoriano de los monjes y sacerdotes y el canto profano (el del pueblo, de los trovadores y troveros).

EL CANTO DEL PUEBLO Y DE LOS GRANDES

Paralelo al canto monódico de la iglesia existía una música profana, comúnmente tosca y alegre, raramente pulida y sentimental errante, perseguida y alguna vez excomulgada por la iglesia. Se trata de rondas de músicos, histriones, cantantes, danzantes y comediantes dispersados lejos de la Roma Papal, que no toleraba su presencia.

El arte bufonesco de los joculatores latinos que mostraban habilidades para distraer y alegrar la dura vida de las gentes humildes dispersos de una tradición que floreció en el seno del paganismo y condenada a desaparecer bajo la presión implacable del dogma; fue despreciado por la sociedad laica como la eclesiástica, pero recordada en las capas sociales inferiores.

La música como la literatura, fue monopolio exclusivo del clero antes de adquirir caracteres nacionales, el canto monódico profano varía de forma y de fondo según se dirija al pueblo o a los grandes señores. El origen de uno y de otro es el gregoriano, del cual se aprovecharon sus modos, fórmulas, así como el ritmo acompasado de ciertos himnos; algunas palabras en lengua vulgar reemplazaron el texto latino y fue a través del teatro que el arte religioso impregna y fecunda el arte profano el cuaL se trasmite oralmente como el gregoriano ( s. IX los monjes copiaron el gregoriano en manuscritos )

La Canción Popular

En remotos tiempos, la canción siguió modos y fórmulas característicos del canto gregoriano, así como también las cadencias de ciertos himnos religiosos, y sustituyó textos latinos por palabras en lengua vulgar. Pero lentamente se alteró y deformó, sin que hubiera sido previamente anotada, a diferencia de lo que desde el siglo IX, hicieron los monjes con el canto religioso.

Los misterios, especie de representaciones de tipo teatral contribuyeron a la difusión de la canción popular de ambiente gregoriano y ésta en los siglos IX y X prepararían el camino a las canciones amorosas, báquicas, bailables, con estribillo, pastorelas primitivas etc, destinadas a obtener gran éxito en el porvenir.

Juglares, Trovadores y Troveros

Los escritores eclesiásticos de la Edad Media se refieren con profusión a los nombres de mimi e histriones, para indicar unos artistas procedentes del teatro romano que llevaban su arte por los caminos de la Europa del siglo VI, con espectáculos no siempre decorosos: malabaristas, rapsodas satíricos, domadores de simios y cabras, que de todo hacían escarnio y saltaban y cantaban divirtiendo a las gentes. Aquellos rudimentarios artistas fueron conocidos ya en el siglo VII, como Jocularis (de iocularis , divertido y gracioso), es decir, una persona que divertía con sus artes y ocurrencias. Pero ya hacia el siglo X, una parte de aquella dinastía aprendió a tocar instrumentos con cierta habilidad y a cantar canciones de gesta; entre los instrumentos que tañían tenemos : salterios, flautas, alboges (de lenguetas), arpas, laúdes, trompas, rabeles y sinfonías.

El papel de éstos rudimentarios artistas fue importante si pensamos que contribuyeron a difundir la lengua vulgar, un hecho vital para el desarrollo de literatura Europea. De castillo en castillo, de ciudad en ciudad, aquellos músicos ambulantes; algunas veces autores de sus propias canciones, cada vez más distantes de las juglarías de ademanes grotescos, fueron cultivando con rigor las músicas y las letras. En “ Daurel et Breton “ novela provenzal, se nos dice que su protagonistas es un ejemplo perfecto de juglar, distinguido y cortesano, que sabe tocar la vihuela y el arpa, trovar, cantar chanson de gesta lais de amor.


La Tradición Trovadoresca

Sin embargo, poco a poco el juglar estrechó la colaboración con un artista de rango superior, el trovador, que era quien componía las canciones mientras que el juglar las cantaba, aunque éste podía ascender, si dominaba las artes de la versificación y de la música y adquiría modales refinados, al rango de trovador. Contrariamente al juglar, el trovador era por lo general de origen aristocrático, hombre culto y casi siempre laico. Entre los 350 trovadores registrados en el sur de Francia, encontramos 5 reyes, otros tantos marqueses, condes, vizcondes, barones y nobles señores.

Trovadores más célebres:

Guilleme de Poitiers ( 1071- 1126 )
Bernard de Vendadorn ( 1147- 1170 )

Tanto fue el influjo ejercido por los trovadores que en el norte de Francia surgió un modelo análogo, el de los troveros, cultivadores, al igual que aquellos de la poesía y doctrina corteses, refinados, buenos músicos, grandes señores imitaron a los artistas del sur.

Tanto trovadores y troveros amaban la música y la cultivaban con pasión en la época de los cruzados, de las aventuras de la inquietud viajera. Estos poetas crearon canciones más pulidas y cultas que las inventadas hasta entonces por el pueblo; los temas o asuntos eran variadísimos: homenaje al soberano, loa a la mujer amada, exaltación del país natal, descripción de tierras antes desconocidas alabanzas al Dios eterno, etc. Solían ir de un país a otro, poniéndose al servicio de cortes extranjeras, en las que eran acogidos con verdadero entusiasmo.

El trovadorismo se desarrolló en tres etapas, entre 1090-1290 y los géneros que se cultivaron fueron: canciones de gesta, dramáticas, pastorelas, las albas, (separación de dos amantes al nacer el día) canciones de amor o corteses, de carácter moral, político, satírico, enueg (pieza violenta y llena de amargura), el plantón (queja fúnebre, canciones piadosas), además tenemos canciones de formas fija, como la balada, el rondó, virelai, lais, e himnos. El sistema de notación de éstas canciones fue cuadrada, a diferencia del gregoriano que fue en prosa, la música profana está constituido para el verso, de donde nace la necesidad de traducir en musica el ritmo de la poesía preparando así el advenimiento de la música mesurada, así mismo ayudaron a la eclosión de la tonalidad moderna, del modo mayor porque no temían introducir alteraciones en sus textos musical y no retrocedían de manera alguna ante la sensible.

Troveros más célebres:
· Ricardo I Corazón de León (1117- 1199)
· Teobaldo de Navarra (1201-1253)
· Colin de Musset ( 1234-1254)
· Adan de la Halle (1255-1288)

En el siglo XIII en Alemania sobresalen los Minnensaenger en las canciones de amor de forma cuidada y más rigurosa que la de los artistas franceses, pero concebidas según el mismo plan y conforme al mismo ritmo; en el siglo XIV los Meistersinger, corporación de maestros cantores más burgueses y más populares cuyos cantos lentos y más religiosos anuncian ya el coral luterano.

LA MÚSICA POLIFÓNICA EN OCCIDENTE (S. X hasta finales S. XV)

En los S. IX, X y XI se esbozan las leyes de un arte no oído que respondía a una estética nueva, el arte polifónico que llevo a los compositores de la Edad Media a ir desarrollando en forma cada vez más elaborada, regido por reglas matemáticas y fruto de una investigación de las proporciones del sonido.

Los primeros ejemplos de polifonía se han encontrado en dos tratados escritos a finales del siglo IX: “Música Enchiriadis”; “Schola Enchiriadis”. Hucbald s. IX y el teórico Guido d`Arezzo en el s. XI definen a esta polifonía llamándola Organum: técnica que consistía en superponer dos (dupla), tres (tripla) o cuatro voces (cuadrupla) cantados de forma paralela a distancias de 4ª, 5ª u 8ª constituyendo lo propio del organum y de la polifonía hasta el siglo XII: A mediados del s. XII con el avance técnico de la polifonía se llevo a concebir un tipo de composición más refinado (Saint Martial de Limoges) caracterizado por el uso de una voz principal o cantus firmus (tenor), que servia de juego a las restantes para dar estructura a la obra. (voz superior o voz organalis). Solo en Inglaterra se desarrollo el Gymel donde las voces progresan en terceras y mas tarde una sexta (segunda tercera), intervalos proscritos en el continente.

I. La Primera Época de la Polifonía: de Limoges a Notre Dame de París (1150-1330)

Entre los siglos XII y XIII se constituyen las bases definitivas del arte polifónico occidental, nacen nuevas formas así como su explicación por parte de los teóricos, transformándose el lenguaje musical.

Los Maestros:
· El magíster Alberto, inicia el camino hacia 1140-1180
· Leonin, organista de Notre Dame discípulo indirecto de los maestros de Limoges; escribe “Magnus Liber Organi de Gratia et Antiphonario”, que incluye una colección de Organum a dos voces.
· Perotín el Grande, Organista de Notre Dame (padre de la música polifónica, y el más destacado de la época). Enriqueció el libro de coro de Notre Dame de 1180-1236. a la época de Perotín el Grande se le llamo el “Ars Antiqua”.
· Adam de la Halle, trovador y formado como músico en el ámbito monacal hacia fines del s. XIII.

Los Géneros:
1. Organum: composición a dos voces cuya parte organalis, parece improvisada el cual constituye todo su encanto (Leonin), Perotín fue el primero que escribió para tres y cuatro voces.
2. Conductus: (conduit) Nació en Notre Dame para acompañar los actos procesionales, generalmente escrito a tres voces, era de carácter sacro aunque no litúrgico (en ocasiones su melodía principal era una canción trovadoresca) y como sucedió con el motete, adquirió contenido profano, muchas veces festivo, otras moralizantes o impregnado de sátira política (Salvatore Hodie).
3. Motete: (del francés mot, palabra, o motet, estribillo o verso) tuvo una importancia capital, ya que supuso para los músicos un autentico campo de pruebas tanto en los aspectos rítmicos como en los contrapuntísticos; nace del organum, en Limoges, siendo Perotín quien perfecciono el motete. Solía cantarse después del canto gregoriano, una vez terminado el servicio religioso.
A principios del s. XIII era usual cantarlo fuera de las iglesias y con textos en lengua vulgar; el cantus firrmus o tenor se desarrolla una voz organalis (motettus) que improvisa libremente en lengua vulgar. A menudo una tercera parte o tripla se superpone a las otras dos, con frecuencia la parte del tenor corresponde a un instrumento: el interés de la pieza reside entonces en el ritmo y el dialogo de las voces superiores.
4. El canon: empleado sobre todo en Inglaterra, primero bajo la forma de rondo. El más antiguo que se conoce se remonta al s. XIII y consta de seis voces.

Principales Teóricos:
· Pierre de la Croix (Amiens): tratado de los tonos 2ª mitad del s. XIII.
· Joannes de Garlandia (1240): De mensurabilis música.
· Jean Cotton s. XII
· Hieronymus de Moravia s. XIII, Tractatus de música
· Franco de Colonia: Compendiun discantus
· Walter Odington (1316): de especulatione musices.
· Jacobus de Lieja: Speculum musicae.

Todos ellos incansables estudiosos de la música, tratadistas y compositores que dieron un nuevo sentido al arte musical y definieron en tratados célebres los principios del arte de Perotín, y cuya aportaciones se harán sentir en los dos siglos posteriores.

Características Musicales: (Aportes)
· En el lenguaje musical el empleo de la escritura en tres o en cuatro partes por imitación y movimiento contrario (Perotín).
· Reforma de la notación: notación proporcional, el compositor confería un ritmo particular a cada uno de las voces del organum, fijando la duración de cada nota permitiendo con ello la superposición exacta de las diferentes voces.
· En el s. XIII a cada nota se le atribuye un valor propio(música proporcional), largas, breves y semibreves, y cada uno de estos valores se subdividía entercias.
· La unidad de tiempo se representaba con la breve.
· Pierre de la Croix, hace más flexible y más libre las partes altas de sus motetes, creó un valor suplementario: la breve que ocupa el lugar de la larga y se convierte en unidad de medida a la vez que se divide en semibreve y en mínimas, anunciando la escritura del periodo siguiente.
· Alemania, España (Cataluña) e Italia adoptaron la polifonía.
· Comienzos del s. XIV, la división de la nota en dos enriquece el lenguaje musical de donde procede la música binaria que goza de mucho favor en Italia.

II. La Segunda Época de la Polifonía: Los Tiempos de Guillaume de Machault (s. XIV) el Ars Nova

Francia desempeño papel importante en la renovación del lenguaje musical del s. XIV en occidente y su mas conspicuo representante que sintetiza esta época fue Guillaume de Machault, natural de Champagne, músico y poeta, hombre de corte, y canónigo de Notre Dame, influyente tanto en Francia como en Italia y Europa Central. Hizo penetrar en Bohemia el arte Francés (1323-1340), España y en Alemania a través de los Meistersinger. Entre sus obras tenemos: Misa a cuatro voces, motetes franceses y latinos, 33 virelayes, 19 layes, 21 rondos y 42 baladas.

En Italia nace el madrigal (Toscana y en Emilia) cultivado por los contemporáneos de Petrarca y Boccacio y entre los compositores tenemos: Giovanni da Casccia, Jacopo Bologna cuyo arte se desarrollo en Florencia bajo la influencia del organista ciego Francesco Landino.

Géneros:
En Francia Machault y sus discípulos escribieron sobre todo música profana, como Lay, Virelay, Rondos, Baladas, Motete muy refinados y polifónicos a 3 y 4 voces.

El Italia tenemos la balada italiana parecido al virelay, madrigal (canción profana a dos voces, con dos o tres estrofas mas un ritornello de dos versos), La caccia; forma descriptiva a dos voces y en forma de canon.

Características Musicales: (Aportes)
· Las reglas del Ars Nova están reunidas en las obras de tres teóricos:
Philippe de Vitry (1291-1361) compositor de motetes, obispo de Meaux.
Jaques de Liege: “Speculum Musicae” el mas voluminoso de la Edad Media.
Jean de Murs: normando, murió en 1351. “Musica Speculativa”
· Se prohibe el uso de cuartas, quintas y octavas sucesivas; dan derecho a las terceras y sextas empleadas frecuentemente en Italia.
· Los antiguos modos se borran poco a poco para ceder su lugar al mayor y menor.
· La nota sensible se vuelve de uso corriente.
· La cadencia perfecta logra que se advierta la oportunidad y utilidad de una tónica.
· La notación experimenta sensibles progresos: la mínima aparecida a fines del s. XIII, es ahora frecuente y se subdivide en semiminimas y fusas. (minima = semicorchea).
· La música adquirió mayor movilidad, rapidez y articulación, rompiendo la rigidez y linealidad del Ars Antiqua.
· Se perfeccionan los procedimientos de la escritura polifónica: la imitación se refina; los adornos, las notas de pasaje, las sincopas y las apoyaturas permiten efectos nuevos que contribuyen al enriquecimiento del contrapunto.

III. La Tercera Época de la Polifonía (S. XV) Escuela Franco-Flamenca

Después de 1420 no es ya en París, sino en el norte y en es este del país donde hay que buscar a los maestros. Hacia 1420-1470 aproximadamente debe fecharse como el apogeo de la región de Flandes, que no solo comprende Artois, el norte de Francia, Holanda y sus dependencias, sino también el Ducado de Borgoña y mas tarde Luxemburgo.

En el transcurso del s. XV la escuela Franco-Flamenca se nutrió, por una parte, del arte Francés de Guillaume de Machault y, por otra del arte de los madrigalistas italianos (Francia e Italia: origen del arte franco-flamenco); así, en este mismo siglo se puede apreciar dos periodos bien definidos: en la 1ª mitad una música apegada todavía al ars nova (uso del canto gregoriano), influencia persistente de la monodia, lugar importante a los instrumentos. En la 2ª mitad, un arte, independientemente menos rígido, mas personal, también mas sensual, libre y mas vivo, una música a capella que prescinde muy bien de instrumentos y que anuncia a Palestrina y a Rolando de Lassus.

Maestros destacados de la primera mitad del s. XV:
· Jhon Dunstable (1453), de origen Ingles quien destaca en la primera mitad del s. XV, estuvo en Italia (Florencia), autor de motetes, misas con ritmos francos, armonías suaves, y empleo de 3ª y 6ª, conocedor profundo de las formas y géneros franceses del s. XIV.
· Guillaume Dufay (1400-1474), compositor y músico (es el Machault del s. XV), se formo en la escuela de Cambrai de 1428 a 1433. Fue chantre en la capilla pontificia (1435-1437), viajo a Florencia y Paris. Sirvió en la corte de Saboya (1437-1444). Tuvo influencia sobre músicos de Francia, Flandes y Borgoña, conservador de las formas del pasado, en la manera de tratar los temas del canto llano y de mezclar las melodías; Dufay se impone por su temperamento y por su obra religiosa. Murió en Cambrai; sus obras: 9 misas completas y 37 fragmentos, 32 motetes religiosos o profanos, 44 piezas litúrgicas e himnos, 75 canciones francesas.
· Gilles Binchois (1400-1460), capellán de Felipe de Borgoña, influenciado por el arte francés. Virtuoso y cuidadoso del fondo y la forma, escribió canciones profanas en forma de rondo, baladas, algunos motetes y y una misa para tres voces masculinas.

El terreno esta bien preparado. Perotín ha trazado el camino, Machault lo ha nivelado y ensanchado considerablemente, Dufay lo ha adornado suntuosamente; en adelante , la vía está franca y las obras pueden surgir: comienza la época de oro del contrapunto.

Los primeros representantes son los maestros de la escuela franco-flamenca formados en las capillas reales, en la capilla Papal o en las capillas principescas.

Maestros destacados de la segunda mitad del s. XV:
· Juan Ockeghem (1430-1495), Chantre de Amberes, al servicio del duque de Borbón, pasó a la corte de Carlos VII en 1452. Maestro de la capilla real bajo Luis XI y luego bajo Carlos VIII, repartió su vida entre Saint-Martín de Tours, donde fue tesorero en la corte. En 1470, viajo a España y fue discípulo de Dufay a su vez parece haber formado a numerosos músicos del Pre-Renacimiento. Obras: 9 misas, motetes y 19 canciones profanas.; 01 canon a 36 voces (Deo gratias).
· Jacob Obrecht (1435-1505), holandés, chantre y compositor en la catedral de Utrecht, después en la corte Este en Ferrara y en los coros de las catedrales de Cambrai, Brujas y Amberes. Entre sus obras tenemos misas, motetes, canciones y pasiones de admirable polifonía.
· Heinrich Isaak (1445-1517), el único maestro que logro imponerse en Alemania; estuvo al servicio de los Médicis, de Segismundo en Innsbruck, en la corte de Maximiliano en Ausburgo (Viena) antes de regresar a Florencia. Obras: misas, motetes y 80 canciones alemanas, francesas e italianas.
· Josquin des Près, es el eslabón entre dos épocas; por un lado marca el fin del periodo estudiado y por otro a causa del atrevimiento de su escritura, la novedad de su lenguaje y de la intensidad de expresión, anuncia la edad de oro de la polifonía (s. XVI). Josquin vivió entre 1440 y 1527, perteneció primero a la corte de los duques de Borgoña, después a la de los Sforza en Milán, y formo parte de la capilla pontificia de 1486 a 1499. después viajo a Nancy, Florencia; Módena, Ferrara y Brujas. De regreso a Francia aparece en la corte de Luis XII y esta en Saint Quentin en 1509.
Puso su talento al servicio de la Iglesia siendo sus composiciones de orden religiosos: motetes, salmos y 32 misas; en el arte profano se cuenta entre los creadores de la canción polifónica francesa.

Los Géneros:
· La Misa: está compuesta de cinco partes cuya unidad surge del tema conductor y que sirve de base a cada uno de sus cinco partes y del modo.
· El Motete. Religioso que posee un estilo libre a 3 o 4 voces, de los cuales por lo menos dos pueden confiarse a un instrumento. La voz superior esta mas adornada que antes y cuando hay varias voces dialogan entre si sobre un mismo texto.
· La Canción: de tres y luego de cuatro voces.

Características Musicales: (Aportes)
· Los artistas del s. XV se complacen en mezclar las voces y en combinar 3 o 4 melodías, se busca para el oído una feliz superposición de voces (superius, altus, tenor, bassus)
· El estilo de imitación que consiste en un procedimiento que conduce a la forma del canon, se explotó todos los aspectos: canon simple o inverso, canon por disminución o por aumento (del valor de las notas).
· Se transforma la técnica de la polimelodía horizontal, también el verticalismo de la música (armonía) comienza a preocupar a ciertos autores.
· El bajo confirma su autoridad y se convierte en apoyo armónico.
· Uso de la melodía cantante (Dunstable, Obrecht), armonía modulante que se desarrolla sin choques dejando libre tonalidades sucesivas.
· Uso de cadencias y acordes perfectos para pasar rápidamente de un modo a otro, de un tono a otro.
· La idea de color se relaciona con la idea de modo y pronto a la de tonalidad (Obrecht, Josquin).
· A comienzos del s. XVI se despierta poco a poco el sentido de la armonía.

Los Instrumentos de Música y la Música Instrumental desde el s. X a fines del s. XV

1. Instrumentos de Cuerda
Cuerda pulsada sin mango:
- Arpa (diatónica de 7 a 30 cuerdas)
- El Salterio (forma triangular o rectangular, de 8 a 10 cuerdas)

Cuerda Punteada con Mango
- El Laúd (caja abombada, tocado a menudo con plectro)
- La Bandola
- La Guitarra
- La Vihuela

Cuerda Frotada (con arco) -
- La Viola
- La Giga
- El Rabel (de 02 cuerdas)
- La Lira de Arco (posee una o mas cuerdas)
- La Rota, próxima a la Lira, fue primero (s. X-XI) de cuerdas punteadas y luego frotadas.
- Monocordio; punteado al comienzo pero desde el s. XV la puso en vibración un arco.
- Clavicordio, Clavicémbalo (teclado)
- Zanfonía o Viola de Rueda.

2. Instrumentos de Viento
- La Corneta (recto o curvado, de madera con 6 o 7 orificios)
- El Cuerno (asta, madera, marfil o metal)
- La Buisine (de metal)
- Las Trompas
- Las Trompetas o Sacabuches
- Las Flautas Dulces (rectas de 3 a 9 orificios), Travesera (que se mantiene horizontal).
- Flauta de Pan o Fretel (formado por 7 o 9 cañas de tamaño diferente)
- El Órgano de diversos tipos, que tuvo bastante difusión.

Viento de Lengüeta
- El Caramillo
- La Cornamusa
- La Bombarda (antepasado del oboe)
- Cromorno (aspecto curvado en forma de J y de 6 o 7 orificios)

3. Instrumentos de Percusión
Solo intervienen para subrayar el ritmo de la música, así tenemos:
- Los Cimbalos (placas de metal y se golpea una contra otra)
- Las Castañuelas (de madera)
- Las Campanas (6 0 7 reunidas formaban el carillón, golpeados por un martillo)
- Los Tambores, Los Tímpanos (golpeados con varita)
- Los Timbales o Nácares.

La Música Instrumental
No existe música especifica instrumental.
Se ignora la noción de color que los modernos añadieron al timbre.
Basta transcribir para instrumentos las 4 partes de la obra vocal, como basta reemplazar o reforzar en un conjunto polifónico una parte con un instrumento, o agrupar dos o varios instrumentos de familias diversas para acompañar una danza de tema popular.

Géneros Instrumentales
Estampías (danzas en las que intervienen flauta, tamborcillo y oboe) s. XIII
Rondos de Adam de la Halle
Organa de Perotín
Hoquets y Baladas transcritas por Machault
Canciones de Isaak, Dufay o Josquin.

Se gusta utilizar conjuntos de cobres: trompetas, trombones y Bombardas. Instrumentos que figuran con mas frecuencia en las obras polifónicas son la violas, la flauta, el arpa y el órgano. Los compositores introducen ya en las transcripciones ciertas disminuciones y adornos anunciando el arte instrumental del s. XVI.



LA MÚSICA EN LAS ANTIGUAS CIVILIZACIONES

La música es al mismo tiempo un arte y una ciencia, por lo cual debe ser apreciada emocionalmente y comprendida intelectualmente como ocurre con cualquier arte y con cualquier ciencia, no existen limites a su perfeccionamiento ni a su comprensión. El aficionado que gusta de escuchar música pero no entiende su lenguaje es comparable al turista que en sus viajes disfruta del paisaje, de los gestos de los indígenas y del sonido de sus voces, pero sin entender una palabra de lo que dicen: siente pero no comprende.

EL ORIGEN DE LA MÚSICA

La música tiene su origen en la búsqueda del lenguaje, esto es, en la necesidad de comunicación. Las teorías etnomusicológicas, formuladas sobre todo a partir del ultimo tercio del siglo XIX han tenido que ampliar significativamente hasta nuestros días el marco cronológico a la hora de determinar la antigüedad del fenómeno musical en el hombre: su capacidad de distinguir diferentes alturas de sonidos y la facultad de proceder a la ordenación de estos, nos remontan a hace unos 40,000 años, cuando el Homo Sapiens era capaz de imitar los sonidos de la naturaleza y diferenciarlos de lo que constituía la estructura de su lenguaje.

Las primeras expresiones musicales han sido asociadas a un hecho colectivo: rituales funerarios, cacerías, ceremonias vinculadas a la fertilidad y liturgia formaban parte de una cotidianidad de la que la música había entrado a formar parte por derecho propio.

Los Primeros Instrumentos

Los primeros testimonios fehacientes del hecho musical no nos llegan hasta el paleolítico inferior, cuando aquel homínido aprendió a crear utensilios de piedra, hueso y asta con los que logran sonoridades, ya fuera mediante la insuflación sobre el borde biselado de un hueso, ya fuera entrechocando ese mismo material, o bien frotándolo como sucede con los rascadores dentados. Así mismo, se procedía a la fabricación de sonajeros, realizados con cráneos o frutas desecadas en los cuales se introducían semillas, a menudo dotadas de carácter simbólico, casi siempre funerario. Y es que estos instrumentos de percusión o de choque están asociados a un hecho importantísimo que ha ayudado a articular el lenguaje: el ritmo.

La duración de los sonidos, o la reiteración de los mismos, muchas veces como imitación del paso o de los latidos del corazón, expresa la concepción de aquellos hombres, que entendieron la existencia de modo circular, cíclico, de la misma manera que lo era la floración de los árboles o la sucesión de los días y las noches.

Otro elemento característico de la prehistoria es el arco musical, del cual se conservan numerosos testimonios rupestres, la mayoría en los Pirineos (Francia); además es curioso consignar que el arco musical y la danza aparecen cronológicamente en el mismo estadio de cultura.

La Música en las Antiguas Civilizaciones

Es un hecho aceptado que la cuna de la primera civilización musical fueron los fértiles territorios bañados por los ríos Tigres y el Eufrates, el actual Irak, donde el pueblo Sumerio, en el IV milenio a.c., asentado en la zona meridional de Mesopotamia, desarrolló una actividad musical de carácter religioso, estrechamente relacionada con la liturgia. Aquella sociedad en cuyo seno apareció la escritura y en la que se perfeccionaros e impulsaron las artes de la alfarería y la fundición, levantó templos majestuosos en los cuales sacerdotes, astrólogos, matemáticos y músicos elaboraron una compleja hímnica en loa de la divinidad. El empleo de una melodía denominada Kalutu, peculiar por su reiteración, hace presuponer una especie de canto responsorial entonado por el sacerdote en su primer ciclo y respondido luego por un coro de oficiantes. Y lo que es más importante: la intervención de instrumentos musicales en dichas celebraciones.

Entre los instrumentos hallados por los Sumerios tenemos:
· Viento: Flautas (tigtigi) y oboes (abub), lo cual es indicativo del descubrimiento de la lengüeta, propia de los especimenes de la familia del Oboe, en los que el sonido se logra mediante la rápida vibración de la columna de aire y no por el choque de éste sobre un bisel o una embocadura, como sucede con las flautas.
· Cuerdas: Liras (algar) y arpas (zagsal) horizontales.
· Percusión: Tambor (balag), timbales pequeños, castañuelas rectas, sistros, címbalos y campanillas.

Todo este instrumentario, y también el repertorio litúrgico fue transmitido a los ulteriores pobladores de las regiones mesopotámicos, entre ellos los Asirios que hacia el año 2000 a.c. perfeccionaron las arpas y crearon una especie de primitivo Laúd (pantur); o a los Babilonios, pueblo amorita de capital importancia para la evolución musical, ya que además de ampliar y mejorar el muestrario instrumental, sobre todo en lo referido a los ejemplares del tipo lira, enunció notables teorías musicales estrechamente ligadas a los conocimientos matemáticos y astronómicos. No es del todo arriesgado suponer que la música de los pueblos mesopotámicos fue en sus inicios pentatónica (escala de cinco sonidos) y que tras evolucionar, pasó a ser heptatónica (escala de siete sonidos).

La Música en Egipto

Egipto no fue ajeno a todas estas concepciones musicales, y ya desde el Imperio Antiguo (2635-2155 a.c.) la vida musical fue intensa y por igual importante en los ámbitos civil y religioso. Es significativo que los egipcios llamaran “hy” a la música, es decir “alegría”, cultivada por todas las clases sociales, conoció una notable evolución en el aspecto instrumental, especialmente en el Arpa, aunque la voz tuvo un gran realce: se asocia a la divinidad, el aliento como inmaterialidad del alma. Los egipcios como los babilonios, relacionaron las siete notas con los siete planetas. Con el imperio nuevo (1550-1080 a.c.) entre las dinastías XVIII y XX se alcanzo el esplendor musical. Era la época de Nefertiti, Tutankamón y Ramses II, la era de la monumentalidad de los templos de Abusimbel, Luxor y Karnak.





LA MÚSICA EN LA ANTIGUA GRECIA Y ROMA

A diferencia de lo sucedido en las civilizaciones de Mesopotamia y Egipto la música alcanzo en Grecia un significado artístico similar a como lo entendemos hoy este termino. Es significativo que la voz “mousike”, de la que deriva la palabra “música”, se aplicara no solo al arte de los sonidos, sino a toda elaboración artística que tendiera a la expresión mas elevada. Es decir, la música paso a ser un elemento de perfección, un instrumento con el que mejorar la conducta y el pensamiento de los hombres; pasó a tener un contenido ético. Platón en su doctrina del “ethos”. (música) consiste en el hecho de que no solamente es un sistema estético o ético sino que penetra en los dominios de la psico-fisiología, la pedagogía y la política, con los diferentes timbres sonoros, ritmos, modos, etc.

En el seno de la Grecia arcaica con Pitágoras a la cabeza, comenzaron los estudios sobre la proporción matemática de los sonidos, lo que hizo concebir la música como una materia, en el sentido de la fisicidad. El análisis de la relación de las distintas alturas sonoras y el establecimiento de unos tipos específicos de escala fueron determinantes para configurar todo un sistema que llegaría a inspirar la concepción armónica de la música en Occidente. Además Pitágoras , influido por los astrónomos y matemáticos Babilonios, formuló una teoría cósmica que contemplaba el universo como un espacio armónico. En el cual los planetas emitían un sonido continuo y favorecían un intervalo sonoro análogo a la distancia de las notas de una escala, fue conocida como “armonía de las esferas”. Pitágoras descubrió las principales consonancias (8ª, 4ª, 5ª) y disonancias (3ª, 6ª), la escala que lleva su nombre posee siete tonos, es descendente, agrupa tonos y semitonos y la noción de tónica no existe. El semitono o mediante es lo que determina la variedad de la escala (nota a la cual se reúnen todos los grados de la escala).

La escala griega por excelencia es la Dorica (Em) modo solemne, austero y altivo de origen nacional apropiado para la formación de espíritus fuertes y para la educación de la juventud (Instrumento citara). El modo Frigio (G) es la pasión salvaje, del éxtasis y de la orgía báquica (expresión denominada Dionisiaca), origen extranjero. El modo Lidio (F) es blando y afeminado, modo de cantos fúnebres y de lamentos.

La notación griega fue de dos tipos; instrumental llamada Krusis y la vocal mas reciente llamada lexis, se valieron del alfabeto, fueron transmitidas por Tolomeo y las tablas de Alipio (s. IV d. c. ).

En cuanto al ritmo, la variedad rítmica era una de las riquezas de la música Griega, la duración de los sonidos no se indicaba en la notación helénica, dependía de la prosodia del texto literario, asimismo la duración de la unidad de tiempo es un misterio (tiempo fuerte: tesis; tiempo débil: arsis).

Función Social de la Música en Grecia

El arte de los sonidos se hizo inseparable de la tragedia y la poesía: La inflexión de la voz, el gesto de los actores y sus movimientos estaban condicionados por la música, a menudo tañida por citaristas y auletas (interpretes de aulós) que formaban parte de los


espectáculos. La música había enseñado a medir el paso, a destacar un pasaje, a mantener el cuerpo en posición expresiva.

La tragedia griega fue la realización de un ideal de una forma en la que poesía, música y danza, debidas a un mismo artista servían tanto a los fines de la belleza, como al espíritu religioso, educativo y nacional de los griegos y esta también se manifestó en las competencias Olímpicas y Délficas (carneas), Gimnopedias (Esparta), Panateneas (Atenas).

No hay que olvidar que los grandes dramaturgos, como Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófales, fueron diestros músicos y danzarines, y que los mejores citaristas alcanzaron privilegios sociales que los situaban por encima de los demás músicos y artistas. De hecho que la cítara se convirtió en el emblema musical de la Grecia clásica, puesto que en la época arcaica fue la Lira (mas ruda y de menores posibilidades sonoras que la citara) el instrumento mas cultivado. Junto a los citarista, gozaron de gran aprecio los cantores, que interpretaban melodías de origen popular, denominadas nómoi, cuya forma admitía la improvisación y la inclusión de breves fragmentos solistas, casi siempre citarísticos.

Además debemos mencionar entre los instrumentos de vientos que usaron los Griegos encontramos el Aulós (especie de doble oboe importado de Asia Menor, de sonoridad penetrante y excitante, fue utilizado como expresión de las emociones apasionadas y sirvió para la glorificación del culto orgiástico a Dionisos), la Flauta, la Siringa (serie de cañas unidas a la manera de flauta de pan), como también una gran variedad de instrumentos de percusión: Crótalos (semejante a las castañuelas), Salpinx (trompeta de metal recta), así como el Órgano hidráulico (traído de Alejandría).

La Música en Roma

Al observar los frescos y mosaicos etruscos, comprobamos cómo el instrumentario que se extendió en el mundo romano era propiamente el griego. Puede asegurarse que todos los usos musicales de Grecia fueron asimilados y conservados por Roma, sobre todo a partir del siglo II a. c. ,cuando la conquista romana fue un hecho. Con todo, muchos filósofos y teóricos musicales latinos denunciaron la decadencia de la música, que había perdido el refinamiento y formaba parte de espectáculos pocos edificantes; si, además, tenemos en cuenta el panorama de los citaristas que Petronio describe en el Satiricón, siempre con mordacidad y crudeza, vemos que éstos nada tenían que ver con los más sutiles músicos griegos. Sin embargo, frente al declive del gusto musical apareció el contrapeso de los teóricos alejandrinos, entre ellos Nicómaco y Ateneo, quienes rescataron el sentido primigenio de la música en Grecia.